Diccionario de artes marciales de Japón

 

"Do". Colección del Shihan Ricardo Sanz Orús


En ocasiones leo a practicantes, monitores y entrenadores de artes marciales con un desconocimiento muy importante sobre conceptos teóricos fundamentales de lo que enseñan prácticamente. A mis alumnos siempre les he dado diferentes conceptos teóricos para que estudien el significado de los mismos durante su práctica ya que no se pueden separar unos de otros. Este pequeño diccionario en constante elaboración hace referencia al significado de las palabras que en esta weblog aparecen para la mejor comprensión de sus lectores, a dirigir a monitores y entrenadores a dicho conocimiento teórico que les sirva para enfrentarse a su devenir profesional y a completar la formación teórica de los practicantes e interesados en las artes marciales. 


COMUNIDAD: según la RAE es: 1. Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses. 2. Grupo social del que forma parte una persona.  En Seibukan Budo somos una gran comunidad con cada día más miembros, por ello hemos pensado que necesitamos de este espacio común de expresión, comunicación e información

ORGANIZACIÓN: según la RAE es: 1.Acción y efecto de organizar u organizarse. 2.Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. En Seibukan Budo somos una organización de personas con el fin de aprender y enseñar artes marciales tradicionales de Japón de acuerdo a una normativa establecida por su director.

ESCUELA: según la RAE es: 3. Enseñanza que se da o que se adquiere. 5.Método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar. En Seibukan Budo enseño artes marciales con una orientación funcional de acuerdo a un método didáctico occidental.


---


Budo - 武道: Vía marcial. Traducido como arte marcial, el significado de su práctica implia un fin espiritual que tenderá a la construcción de un mundo pacífico a partir de una práctica original creada para la guerra.

 

Bujutsu - 武術: Arte marcial en el sentido estricto con un fin utilitario, práctico y estratégico. Hace referencia a las artes marciales anteriores a la Restauración Meiji (1868) con el fin de matar al enemigo y más concretamente antes del s.XVII (instauración del Tokugawa bakufu) y brevemente en 1868 (guerra Boshin).


Honbu dojo 本部道場 : Lugar de entrenamiento, dojo, de la sede, Hombu, de una escuela de artes marciales, Budo o Bujutsu, desde las que se ramifican otras escuelas de artes marciales que representan a dicha sede central en otras ciudades y países.

 

Kata - 型: 1. Estilo o modelo de enseñanza. Carácter propio que tiene un maestro para enseñar un arte marcial. 2. Forma de realizar una secuencia de movimientos asumiendo un rol en la ejecución de la misma con el objetivo de transmitir un contenido técnico - táctico y su esencia permanente e invariable.


Ryu / Ryuha流 / 流派 : Escuela o corriente que enseña un arte marcial pero también puede enseñar el arte japonés del arreglo floral, Ikebana, la ceremonia japonesa del té, Chado, un estilo de baile japonés, Buyo, etc. La Ryu, tiene un origen localizado en Japón, un ideario en el que se inspira, una tradición en la forma de enseñar que se remonta al fundador de la misma, y una técnica, táctica y estrategia, en el caso de enseñar un arte marcial, Bujutsu / Budo. Se hace referencia a Ryuha, cuando la escuela, Ryu, crea una rama, Ha, de la misma en una localización diferente de la principal. Por ejemplo: Ono Ha Itto ryu es la rama fundada por Ono Jiroemon Tadaki (1565 - 1628), de la escuela Itto ryuEn el periodo Edo (1603 - 1868) existían más de 700 Ryu y Ryuha de Bujutsu en Japón.



Bibliografía:

- Casero Abellán, R. (2004). Diccionario de estilos de artes marciales. Editorial Alas.
- Habersetzer, R., Habersetzer, G. (2019). L'ultime encyclopédie des arts martiaux de l'Extrême-OrientEditions Amphora. 
- Lombardo, P. (1993). Dictionnaire encyclopedque des arts martiaux (Tome I et II). Editions SEM.
- Ory, M., Ory. JB. (1986). Diccionario de las artes marciales. Ediciones Obelisco.
- Planellas Vidal, P.R. (2002). Enciclopedia de las armas japonesas (Vol. 1,2,y 3). Editorial Alas. 
- Watatani, K., Yamada, T. (1969). Bugei Ryuha Daijiten. Shin Jinbutsu Ourai Sha.

(Continuará) 












No hay comentarios:

Publicar un comentario