![]() |
Colección del Shihan Ricardo Sanz Orús |
Con el título de Aikido, único método creado por el maestro Morihei Ueshiba, escrito por Tadashi Abe, 6º dan de Aikido y adaptado por Jean Zin, 3er dan, nos acerca por primera vez en Europa - estamos hablando de 1958 - a uno de los primeros libros sobre Aikido que se publicaron en el continente, en Francia.
"... M. ABE es uno de los alumnos más amados por nuestro maestro Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, siendo, de entre sus sucesores, aquel que tiene el futuro más brillante. Kishomaru Ueshiba."
Tras las dedicatorias siempre próximas a un deseo de un mejor futuro para el Aikido, de agredecimiento, de la posición de la organización y de la herencia de su fundador una historia dónde términos como Aiki Jujutsu, Taijutsu, Aikijutsu, Aikibudo son tratados de forma indistinta para definir cronológicamente el espíritu del Aikido.
1908: " Es con este arte (Daito ryu) que el Aikido toma su fuerza definitiva, pues el Daito ryu contiene muchos movimientos de Aiki Jujutsu y Taijutsu".
1915: "Ueshiba condensa diferentes escuelas (ryu) guardando con el Aiki las principales técnicas del Shihan Takeda para crear el Aikijutsu, que es el padre del Aikido actual y que enseña a sus alumnos".
1930: "...el Aiki comienza a ser enseñado a los oficiales de la Policía militar bajo el nombre de Aikibudo. Estos oficiales conservan celosamente el Aikibudo para su entrenamiento personal pensando que esta técnica era verdaderamente superior a todas las otras deseando guardarla en secreto (...) El Do que remplaza al Aiki jutsu compensaba su espíritu de paz la violencia del Taijutsu".
Pero también en el prefacio realizado por Tadashi Abe apunta directamente hacia el introductor del Aikido en Francia, Minoru Mochizuki.
"Es verdaderamente la única obra puesta a disposición de mis alumnos franceses que trata la metodología integral de mi maestro y que ciertos expertos japoneses han transformado en un método personal...".
En este incipiente método de Aikido que podemos encontrar en el libro hace clara referencia a los fundamentos del mismo, movimientos de base kokyu - ho, principios fundamentales y la física, mecánica y filosofía del Aikido.
Como programa técnico una periodización no mayor a 18 meses para el 1er dan, 60 técnicas de las que 40 son realizadas con Bojutsu y Hambojutsu. Destacar especialmente frente al método actual de Aikido de la existencia 15 técnicas realizadas con puños (8) y con ataques de patadas (7) en el programa de cinturón amarillo. Por lo tanto no más de 20 técnicas, entre posiciones, desplazamientos y técnicas fundamentales (5) son las practicadas y examinadas para el cinturón negro 1er dan Aikido.
Pero no solamente se encuentran cambios en el programa técnico sino en la concesión de grados en el mismo y su diferenciación con respecto a los concedidos en Japón.
"Existen 5 niveles en Japón. El alumno que en Francia pasa el 1er dan en Japón es: Sho-mokuroku, es decir, que conoce el programa técnico...De 2º a 3er dan, se denomina Jo-mokuroku, el que estudia de forma seria y superior...De 3er a 4º dan, se le nombra, Hon-mokuroku, es seguro del verdadero conocimiento. Hasta ahora el maestro concede el grado al alumno pero a partir de entonces es el alumno quien solicita el grado al maestro y este decide el momento (frecuentemente concedido mucho tiempo después de la solicitud). Del 5º al 6º dan es el Menkyo, es decir, el momento de encontrar la maestría. Está autorizado desde ese momento, a conceder grados para el maestro. A continuación se convierte en Kaiden, es el momento en el que el maestro "le ha dado todo", denominación en la que maestro y alumno no son más que uno".
Si este libro fue publicado en 1958, dos años más tarde lo hará el 2º volumen: L´Aikido: La victoire par la paix.
__________
Título: L´Aikido. L´arme et l´esprit du samourai japonais. Año: 1958 Autor: Tadashi Abe. Páginas: 144 Ilustraciones: Blanco y Negro. Editorial: Gap: Imprimerie Louis Jean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario