Muso Gonnosuke no era un samurai cualquiera. Enseñado en la maestría de las escuelas Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu y en la Kasumi Shinto ryu viajaba por Japón como Musha Sugyo, en peregrinaje en busca de perfeccionamiento técnico combatiendo con otros samurai. Cuenta la leyenda que nunca fue vencido hasta que un día se encontró con el más famoso samurai de Japón, Miyamoto Musashi, quien le derroto al no poder vencer a la técnica denominada "Juji dome".
Fue tal el impacto de dicha derrota que se retiró al santuario de Kamado en el monte Homman para intentar encontrar la respuesta a la forma de vencer a la técnica de Musashi.
![]() |
Kamado Shinre. Monte Homman
|
Tras ese mensaje divino, Gonnosuke diseñó una nueva arma, un palo de 4 Shaku, 1 Bu Sun y 8 Bu. Creó un arma con un palo de madera que tenía una longitud de 128 cm y un diámetro de 26 mm, unos 30 cm. más larga que una espada, katana. Así su base técnica compuesta por técnicas de golpes, barridos, paradas y cortes con el bastón largo, bo, la alabarda, naginata, la lanza, so, la espada, katana, aprendida con maestría en otras escuelas de artes marciales se convirtieron en "las técnicas con el bastón", en el Jojutsu.
Muso Gonnosuke estaba preparado para combatir contra Miyamoto Musashi. Aunque en los registros históricos no se encuentra que Gonnosuke luche nuevamente contra Musashi pero en la tradición oral de Shindo Muso ryu cuenta que un segundo combate se realizó venciendo Gonnosuke a Musashi. Independientemente de ello lo que si nos cuenta la historia es que Muso Gonnosuke entra a formar parte del clan de Kuroda Nagamasa en Fukuoka donde transmite su enseñanza del Jojutsu entre las tradiciones marciales del clan.
A lo largo de las generaciones venideras es transmitido exclusivamente dentro del clan y se incorporan a esta escuela otras artes marciales complementarias como el Tanjojutsu (bastón corto), Juttejutsu (defensa metálica contra katana), Kusarigamajutsu (defensa con cadena) y Hojojutsu (técnicas de arresto con cuerda). Poco después de la Era Meiji (1868) se autoriza la enseñanza del Jojutsu a otras personas no pertenecientes al clan Kuroda.
Shinto Muso ryu se dió a conocer en el siglo XX por el 25º Soke de la escuela, Shimizu Takagi (1896 - 1978) con la denominación de Jodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario