Roland Hernaez: Un punto de vista sobre el Aikido


Por Roland Hernaez
Profesor de Judo · Aikido · Karate
Cinturón Negro 2º dan de Judo · 1er dan de Karate · 1er dan de Aikido

(Francia, 1958)

Hace algunos años durante un curso de Judo he conocido el Aikido. Este arte marcial no era practicado entonces más que por algunos practicantes de Judo y tenía la reputación de hacer...mucho daño! Además, los practicantes de Aikido guardaban con bastante celo sus técnicas lo que difícilmente podría contribuir al desarrollo de este especialidad. 

Sin embargo, pude practicar durante cierto tiempo y me dí cuenta que si, efectivamente, el Aikido era un arma muy bella y formidable, el método de enseñanza carecía de claridad y sobre todo... de orden. 

Finalmente, cuatro años después de esta primera iniciación, he tenido el placer de encontrar al Sr. Alcheik, que actualmente dirige una de las más bellas salas parisinas. Este judoka no dudó en sacrificar tres años para ir a la fuente misma del Aikido para aprovechar todas las posibilidades de su arte. En contacto con famosos maestros japoneses como Minoru Mochizuki (8ºdan), pudo adquirir una excelente técnica y un notable significado pedagógico. Sé que su modestia sufrirá por estas lineas pero quiero expresar en mi nombre, el de mis compañeros, alumnos y profesores nuestra gratitud por el "camino" que ha trazado para nosotros. 

Gracias al Sr. Jim Alcheick, el Yoseikan (Instituto Internacional de Defensa Personal) ha delegado en Francia un experto altamente cualificado, el maestro Sugiyama Shogi, 6º dan (siendo el más alto grado en Aikido, el 8º dan).

Nosotros podemos decir que actualmente la Federación Francesa de Aikido, guiada por estos expertos, está en plena prosperidad. 

Numerosos profesores formados recientemente enseñan con fe el método Mochizuki que se revela lleno de atractivo y buen sentido. El alumno francés que le gusta el trabajo guiado aprecia esta forma pedagógica.

Conserve este número con cuidado, porque le damos los nombres originales de los nombres originales de los cinco primeros principios del Aikido que encontrareis continuamente hasta la obtención del grado de cinturón negro: 

 

 

1. KOTE GAESHI: Giro de muñeca.

2. SHIO NAGE: Brazo girado con caída.

3. UKI CHIGAE: Acompañar al puño por el interior.

4. HATCHI MAWASHI: Torsión de cuello con caída 

 

Veamos ahora como se concibe esta progresión: hasta el nivel del grado de cinturón negro, el discípulo aprende cinco paradas técnicas sobre cualquiera de los quince ataques siguientes: agarre de muñeca (cuatro formas), agarre de manga, agarre por detrás, golpe de puño (dos formas), agarre de cabello, intento de agarre, ataque por detrás (tres formas). Gracias a la combinación de diferentes respuestas, el practicante de Aikido puede rapidamente realizar una defensa muy eficaz.

Sin riesgo alguno en el entrenamiento, el Aikido seduce a personas de todas las edades; hombres, mujeres e incluso niños encuentran con su práctica, una gran seguridad en si mismo, un deporte lleno de atractivo, un arte en el que la pureza del gesto se une a la gracia de las formas.

Para terminar, me permito darles un consejo: si prueba el Aikido le entusiasmará.

Colección del Shihan Ricardo Sanz Orús






















No hay comentarios:

Publicar un comentario