
1. Aproximación histórica
El Karatedo o Vía, Do, de la mano, Te, vacía, Kara; el Karatejutsu o, técnica, Jutsu, de la mano vacía; el Kempo o Vía del puño, hacen referencia a los métodos de combate sin armas con origen en los estilos de boxeo chino llegados al archipiélago Ryukyu - Okinawa de Japón y enriquecidos con los estilos propios de lucha de estas islas, conocidos con el nombre de Tode o de Okinawa-te.
A principios del siglo XX los vocablos de la "técnica china" del kempo y el Tode propio de Okinawa son sustituidos por el de "mano vacía", Karate, siendo introducido en 1904 en las escuelas públicas de la isla de Okinawa como contenido de enseñanza educativo.
En 1915, el maestro Gichin Funakoshi, introduce el Karatejutsu, "las técnicas a mano vacía", en la isla principal de Japón. Sólo dos años más tarde, sustituye el afijo "jutsu" por el de "do" haciendo referencia a una Vía o Camino de desarrollo personal con su práctica. Su método se conocerá con el nombre de "Dai Nippon Kempo Karatedo" o "Método de los puños y Vía de la mano vacía del gran Japón".
Pronto otros maestros de la isla de Okinawa viajaran a la principal isla de Japón para enseñar las diferentes escuelas y estilos de combate de aquella isla. No será hasta después del fin de la II Guerra Mundial, a partir de los años 50, cuando el Karate se moderniza lo que supondrá la popularización del arte no sólo en Japón sino en el mundo entero.
2. Método técnico
Este método de combate "a manos desnudas" está basado en la defensa contra los ataques de uno o varios agresores empleando golpes, atemi, efectuados a los puntos vitales, Kyusho, o zonas sensibles del cuerpo del agresor.
Para la ejecución efectiva de estos golpes, las "armas naturales" del cuerpo como el puño, la mano, el codo, la rodilla, el pie, etc. deben ser especialmente entrenadas a partir de métodos tradicionales de endurecimiento y fortalecimiento muscular y óseo.
Existen en Okinawa y Japón numerosas escuelas de Karate. Cada una de ellas tiene un método de enseñanza propio pero todas tienen una serie de contenidos comunes que son: técnicas fundamentales, kihon; formas previamente establecidas de ataque-defensa, kata y combate, kumite.
3. Okinawa Goju ryu Karatedo
![]() |
Chojun Miyagi (1888 - 1953) |
Goju ryu es una de las principales escuelas de Karate de Okinawa. Fue fundada en 1930 por el maestro Chojun Miyagi (1888 - 1953). El significado del nombre de dicha escuela es que la eficacia nace de la unión entre la fuerza, go, y la suavidad, ju, es decir, mediante la ejecución de un golpe a gran potencia realizado a través de movimientos suaves y fluidos.
Esta escuela se caracteriza por el combate a corta distancia empleando posiciones altas y cortas y unos bloqueos rápidos o casi inexistentes con el fin de pasar directamente al contraataque combinados con movimientos de contracción - fuerte - y relajación - suave - junto con una respiración profunda abdominal, ibuki.
"Cuando el adversario ataca con suavidad es preciso combatirlo con fuerza; si por el contrario ataca con fuerza, es necesario oponerse con suavidad".
Para cualquier información sobre esta escuela de Karatedo, contacte con nosotros
No hay comentarios:
Publicar un comentario