![]() |
Portada del libro Modern Judo, The Complete Manual of Close Combat Colección del Shihan Ricardo Sanz Orús |
El libro "Modern Judo, The Complete Manual of Close Combat", lo forman dos volúmenes: el primero, de técnicas básicas y el segundo, de técnicas avanzadas que fueron escritos por Charles Yerkow. Esta obra clásica del Jujutsu publicada por primera vez en 1942 (el libro es de 1947) por The military service publishing company de los Estados Unidos es de los libros más interesantes de la época publicados tanto por el contenido teórico y didáctico como por la parte práctica a la que hace referencia el mismo.
"La necesidad de este tipo de método es evidente para mi desde hace muchos años y se basa en la observación y experiencia de que los métodos de enseñanza en las escuelas y clubes de judo son pobres y casuales"
El volumen 2º lo dedica a las técnicas deportivas, la práctica del "randori", defensas libres, salidas de agarre, combinaciones de ataque-defensa con proyección, la recomendación de las técnicas enseñadas para la policía y personal militar así como el método de enseñanza que redacta para instructores y que considera la más importante para él debido a que los métodos observados en clubes y escuelas son "pobres y sin preparación". El capitulo 13 hace referencia al principal objetivo de la didáctica de las artes marciales sea cual sea: qué enseñar, cómo enseñarlo y por qué enseñarlo de esa manera, algo que adolecen por falta de formación numerosos monitores y entrenadores todavía en nuestros días y que en los años 40 Charles Yerkow ya criticaba. También enseña una serie de esquemas con los principales "kuatszi", técnicas de reanimación artificial, centros nerviosos y las consideraciones fundamentales en las técnicas de combate a cuerpo.
"Yarkow abre una nueva puerta a la percepción hasta ahora desconocida en la didáctica de las artes marciales en general y el Judo-jujutsu en particular."
Es interesante las referencias que Yerkow hace a la didáctica del judo-jutsu hace 90 años sobre dos aspectos concretos de la misma. Aquella que hace referencia a la didáctica que debe contemplar el instructor y a la propia que debe de aprender el alumno. Por eso, por hacer partícipe al alumno de su propia progresión me parece que es singular y especial la orientación que hace Yerkow en sus libros: incluye al alumno en su propio proceso de desarrollo autónomo de enseñanza-aprendizaje.
Así establece un modelo de aprendizaje para el alumno debe de prestar atención a dos principios básicas:
1. Visualización de los movimientos que el adversario hará o puede hacer, propio de las técnicas de imaginari del entrenamiento actual compensatorio. Su objetivo, la anticipación al ataque del contrario.
2. Invita al alumno que realice sus propios movimientos, simplificando y unificando los ya aprendidos para crear su propia técnica. Su objetivo, desarrollar la técnica eficaz vinculada al concepto de economía de esfuerzo.
Por otro lado, especifica un modelo de enseñanza para el instructor basado en tres aspectos:
1. ¿Qué enseñar?.
2. ¿Cómo enseñarlo?.
3. ¿Porqué enseñarlo de esa manera y no de otra?.
Independientemente de no tratar otros de gran valor en la didáctica deportiva como las diferentes estrategias de la enseñanza o instrumentos de evaluación existentes que hasta 25 años después no aparecerían sí que abre una nueva puerta a la percepción hasta ahora desconocida en la didáctica de las artes marciales en general y el Judo-jujutsu en particular. De ahí lo especial de estos libros y que el propio Yerkow describe los anteriores métodos "deficientes y que deben corregirse" y "olvidar".
Pero ¿porqué debían olvidarse?. Pues por la transición que el Judo-jujutsu orientado a la defensa personal estaba haciendo al Judo deportivo y título del libro, Judo Modern. Este segundo volumen, así lo sugiere quien lo escribe, lo relaciona también con los programas militares americanos de combate cuerpo a cuerpo quienes encuentran un gran número de recursos para su enseñanza del "close combat".
"Recordemos que el programa técnico de Nihon Taijutsu está compuesto de técnicas de Judo-jujutsu "no competitivas", "no modernas" de varias antiguas escuelas de jujutsu japonés, koryu jujutsu."
Estos contenidos de "self defense" serán facilmente reconocibles por los entrenadores y practicantes de Nihon Taijutsu y Nihon Jujutsu (métodos de los maestros francés, Roland Hernaez, y japonés, Shizuya Sato) pues forman parte de sus programas de enseñanza-aprendizaje de defensa aplicada: salidas, técnicas y principios fundamentales de agarre, golpes en puntos vulnerables, técnicas de defensa-ataque por golpe, luxación y proyección, técnicas de defensa en el suelo, etc.
Otro de los contenidos que también le serán conocidos son las técnicas de ataque a puntos vulnerables y técnicas de recuperación, kuatsu-kwappo estableciendo los mismos principios didácticos:
1. Atacar a los puntos vulnerables del oponente.
2. Los puntos más sensibles son aquellos relacionados con centros nerviosos y articulaciones.
3. Un oponente es más débil cuando está desequilibrado por lo que debe de atacar entonces de manera efectiva.
Y para finalizar mencionar una de las primeras referencias hechas en occidente al empleo del "palo", como método para ser enseñado junto con el Judo-jujutsu. Utilizado como arma menor empleada en Japón y por la "policía india" nos acerca a su forma básica correcta de agarre, empleo sobre puntos vulnerables nerviosos contra un atacante con o sin armas y la adaptación de las medidas del "stick" a nuestra comprensión de la aplicación.
Me han gustado mucho ambos libros. El autor supo adecuar al futuro de Judo Moderno junto al pasado del Jujutsu que todavía lo impregna como parte del mismo sin poder establecerse una clara separación entre las "técnicas de deporte" y la "defensa personal", entre su empleo en los manuales militares de combate cuerpo a cuerpo tras la II guerra mundial, policiales, argucias "callejeras" y el deporte de combate, Judo. Mi pregunta es si el autor imaginaría que nada de lo que hace referencia en sus libros al Jujutsu-defensa personal haya desaparecido del mismo en loor del Judo-deportivo.
-------
Autor: Charles Yerkow. Título: Modern Judo. The complete Jujutsu library Editorial: The military service publishing company. Año: 1947 (1ªedición:1942).
No hay comentarios:
Publicar un comentario