El libro "Modern Judo. The complete Manual of Close Combat", lo forman dos volúmenes: el primero, de técnicas básicas y el segundo, de técnicas avanzadas que fueron escritos por Charles Yerkow. Esta obra clásica del Jujutsu publicada por primera vez en 1942 (el libro es de 1947) por The military service publishing company de los Estados Unidos es de los libros más interesantes de la época publicados tanto por el contenido teórico como por la parte práctica a la que hace referencia el mismo.
"Yerkow, fue especialista en la enseñanza de combate cuerpo a cuerpo durante la II Guerra Mundial. Instructor de Judo-jujutsu, combate con espada y bastón que recuerda a los métodos de Bartitsu y Vigny"
Desde el prefacio del libro nos hace referencia a que este es un libro diferente a los que se han escrito hasta ahora no sólo en cuanto a la práctica moderna del jujutsu sino en cuanto a que es mejor que otros libros de combate sin armas publicados - recordamos que otros como los de W.E. Fairbairn, Rex Applegate, Drexel Biddle, etc. se convertirían en manuales de combate cuerpo a cuerpo en muchos ejércitos del mundo - . Yerkow quiere remarcar el hecho de que la práctica con un libro no va a sustituir la de un instructor cualificado pero que al practicante le enseñará de manera eficiente y sin lesiones siempre que se realice como viene explicado. Inmediatamente invita al lector a seguir los pasos de su práctica "descalzo o con zapatos de suela blanda" para lograr la graduación fácilmente mediante la experimentación de movimientos básicos, "lanzamientos, agarres, bloqueos", etc.
Algunos párrafos del libro no hacen sino aclarar conceptos que ya los practicantes noveles se preguntaban entonces y que Yakow a partir de una serie de preguntas contestaba a las mismas con las siguientes respuestas.
Comparto con ustedes algunos de esos párrafos que refuerzan el significado de mi enseñanza-aprendizaje y me han parecido interesantes sobre el Judo-jujutsu, término que entonces aún se consideraba como un mismo arte marcial, deporte y significado:
"El judo es considerado, incluso hoy, como un deporte nuevo, un deporte diferente, algo secreto. Realmente no hay nada sobrenatural en el arte: es simplemente que el público en general ha aceptado las falacias impresas en revistas sensacionalistas y en los periódicos, por lo que lo ha llegado a considerar como una práctica misteriosa y cautelosa. En realidad, es un método altamente desarrollado y perfeccionado de ataque y defensa cuerpo a cuerpo, que utiliza la fuerza del oponente para derrotarlo."
"En el curso de mi investigación, uno se encuentra con muchos nombres japoneses que son sinónimos de judo. Tai-jutsu, yawara, kempo, kugusoku, kumiuchi y otros; son simplemente aplicaciones diferentes de los mismos principios. Un maestro nativo describe la diferencia entre el judo y el tai-jutsu de la siguiente manera: en el tai-jutsu, el ganador del combate está determinado por las técnicas de golpe / proyección que pudo haber usado contra su oponente, mientras que en un combate de judo un punto se gana solo después de que se logra cierta forma de inmovilización o inconsciencia contra el oponente. Por esta razón, se prefiere que los estudiantes entrenen primero tai-jutsu y practiquen judo más tarde.".
"El judo, como el boxeo y la lucha libre, depende en gran medida de la habilidad individual, tanto que en algunos casos los boxeadores y luchadores sin experiencia han derrotado a expertos practicantes de judo y en otros casos practicantes inexpertos de judo han derrotado a campeones de boxeo y lucha."
(Continuará)
-------
Autor: Charles Yerkow. Título: Modern Judo. The complete Jujutsu library Editorial: The military service publishing company. Año: 1947 (1ªedición:1942).
No hay comentarios:
Publicar un comentario