Goshin: Brillemos en nuestra formación


Estuve el fin de semana hablando de "Goshin" con un alumno, recordando los primeros cursos de defensa personal para policías en el 96 - 97 del siglo pasado... Han pasado tantas cosas y ha habido tantos cambios en la forma, metodología y didáctica del método de defensa personal aplicado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Personal de Seguridad Privada que enseño desde aquellos años - incluso antes- que nada y todo hay de aquello.  Me explicaré. Defespol, el método que enseño desde esos años está en constante evolución y ha servido ante "todo", en mi caso, para estar en constante actualización didáctica en otras metodologías de enseñanza acorde a los tiempos cambiantes; he observado como otras muchas están alejadas de la realidad de estos profesionales, por defecto pero también por exceso; no se entroncan con la operativa policial o de seguridad; otras no se han sabido adaptar y siguen enseñando lo mismo que enseñaban entonces en aquellos años; las más siguen enseñando el propio arte marcial o método de combate aprendida con alguna variante y en definitiva, "nada" es más fácil que la comodidad indolente del que enseña este tipo de contenidos obsoletos. Hemos pasado por la defensa rigida, semirígida, la tonfa policial, la extensible, el engrilletado de diferentes medios a situaciones, grilletes con cadena, rígidos, lazos... las conducciones con control, sin el, las retenciones del arma en sobaquera a con funda táctica, las inmovilizaciones con pie en el cuello a la lumbar, etc. sin mucho éxito en algunos casos, excesivo en otros.
 

Todas las artes marciales clásicas japonesas, nihon kobudo, tienen sus métodos Goshin, también las técnicas de arresto de la policía japonesa, Nihon Taihojutsu. En una época que no se podía emplear la espada japonesa, katana, bien por los nuevos tiempos que nacían a finales del siglo XIX en Japón, bien por el hecho de controlar sin matar a un sujeto, las técnicas samurai de control y arrestotambién evolucionaron. No han dejado de hacerlo desde entonces, aquí en Occidente, enriqueciéndose con nuevas metodologías, armas no letales y complementos materiales y de enseñanza más adecuadas a estos tiempos en constante evolución, o al menos así se deberían enseñar. No es que esas enseñanzas clásicas "no funcionen" sino que nosotros las hemos desarrollado, ampliando y mejorado. Lo siento por los que aún creen que son mejores pues viven en el siglo pasado o en el anterior.


Un policía japonés y maestro de Taihojutsu nos explicó en una ocasión que Goshin, significaba la defensa con el cuerpo, con técnicas del cuerpo, Taijutsu, "brillantes". Brillemos en nuestra enseñanza adaptada al tiempo que estamos y al no haberse programado cursos de formación en todo el año por causa de la pandemia, formémonos nosotros adaptando las viejas enseñanzas a los nuevos cometidos de policía y seguridad privada que se necesitan en el s.XXI. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario