Koryu Bujutsu - 古流武道

 

Batalla de Sekigahara (1600). Colección de Shihan Ricardo Sanz Orús


Koryu Bujutsu - 古流武道 hace referencia a las escuelas japonesas de artes marciales tradicionales que existían antes de la restauración Meiji (1868) cuyo objetivo era, entre otros, la enseñanza a sus miembros de métodos de lucha para vencer al enemigo en el campo de batalla y sobrevivir a un enfrentamiento con y sin armas.


Esta denominación difiere del término Gendai Budo - 現代武道 y que hace referencia a las artes marciales creadas a partir de aquellas y popularizadas desde el siglo XX como el Judo, Karatedo, Aikido, IaidoKyudo, etc. y que tienen una orientación educativa, de conocimiento y perfeccionamiento del individuo con su práctica.


Con diferentes características e identidad propia y siguiendo con la tradición, una escuela tradicional o clásica, koryu, tiene un nombre que hace referencia al dominio de un estilo de lucha determinado, al de su fundador, al clan al que enseñaban, etc. y supone la existencia de un maestro, sensei, que enseña a los miembros de una organización o a estudiantes que quieren aprender alguna de las especializaciones de artes marciales, bujutsu, que existen desde la creación de la primera de ellas.


Existen dos modelos de escuelas tradicionales o clásicas: las escuelas originales y/o hereditarias, ryu, dirigidas por su fundador y los sucesores designados y las escuelas derivadas de aquellas, ryu-ha. Dirigidas por un director, soke-iemoto, es el responsable de la escuela, representa la misma y transmite las enseñanzas para que sean enseñadas a la siguiente generación, emitiendo diferentes certificaciones. En caso de que el soke, tenga una labor meramente representativa, no relacionada con la práctica, o incluso teniéndola puede autorizar que otros la enseñen y una serie de shihan pueden hacerlo en diversas líneas legítimas laterales a la principal.


Existen alrededor de 100 koryu y son una parte importante de la cultura e historia de Japón pues lograron sobrevivir durante cientos de años al transmitir sus enseñanzas de generación en generación a los miembros de su comunidad y también a algunos occidentales respetuosos con la tradición. Dos organizaciones agrupan a algunas de ellas y aunque no están todas las que son, son todas las que están y pueden ser una referencia a la hora de determinar qué escuelas tradicionales o clásicas de artes marciales, koryu bujutsu, existen.


Esta transmisión ininterrumpida hace posible que cada miembro de la escuela elegida aprenda de la misma manera que lo hizo la generación anterior remontándose a la práctica del Japón feudal y al objetivo estratégico y táctico que se perseguía entonces: sobrevivir a un enfrentamiento con y sin armas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario