Hace referencia a conocer los aspectos relativos al ritual y la
etiqueta en el Nihon Jujutsu - Taijutsu;
la importancia de preservar la seguridad y prevención de lesiones durante la
práctica; el conocimiento de la terminología para denominar la técnica
aprendida; el establecimiento de una aptitud tolerante a la vez que pragmática
de colaboración - oposición entre los practicantes; el aprendizaje de los
métodos tradicionales de enseñanza - aprendizaje y los Principios Fundamentales
del arte marcial; el aprendizaje de los sistemas técnico - tácticos de
entrenamiento individual, con un compañero, el estudio de las técnicas de
ataque - defensa en forma previamente establecida, Kata y en práctica libre, Randori.
Hace referencia al conocimiento histórico - conceptual de las
artes marciales en general y al del Nihon Jujutsu - Taijutsu en
particular, su origen en Japón y su evolución en Occidente hasta nuestros
días; su conocimiento teórico - práctico como un método de defensa personal; su
enseñanza - aprendizaje como una manifestación cultural tradicional japonesa
que cuenta con el reconocimiento de la Asociación Española de Nihon Taijutsu y la Federación Española / Madrileña de Lucha.
3. Técnica fundamental, Kihon waza · 基本 :
Hace referencia a la taxonomía de los contenidos técnicos del Nihon Jujutsu - Taijutsu con la
finalidad de facilitar el aprendizaje y organización racional de los mismos
para la enseñanza. Se dividen en:
3.1. Movimientos fundamentales.
3.2. Técnicas fundamentales.
En Nihon Jujutsu - Taijutsu existen
2 modelos de clasificación que hacen referencia:
1. Clasificación de las técnicas en función de la finalidad que se persigue con su ejecución:
1. 1. Técnicas de golpe a
puntos vitales, atemi waza.
1. 2. Técnicas de luxación, kansetsu waza.
1. 3. Técnicas de proyección, nage waza.
1. 4. Técnicas de
estrangulación, shime waza.
1. 5. Técnicas
de inmovilización, osaekomi
waza
2. Clasificación de las técnicas en función al nivel de dificultad progresiva en su ejecución y ordenado
jerárquicamente en función de objetivos de carácter pedagógico en cinco niveles
técnicos, Gokyo no Waza.
4. Práctica de formas previamente establecidas, Kata · 型 :
Hace referencia al aprendizaje de un sistema de movimientos
preconcebidos y organizados en función de la dificultad progresiva de su
ejecución. Mediante formas de ataque y defensa establecidas previamente se
muestran las técnicas propiamente de defensa personal de acuerdo con los
principios fundamentales del Nihon Jujutsu - Taijutsu.
5. Técnicas de Defensa, Goshinjutsu · 護身術:
Técnicas de autodefensa que utilizan todas las armas naturales del cuerpo para aplicar golpes, luxaciones, proyecciones, estrangulaciones e inmovilizaciones como respuesta a diferentes tipos agresiones, con y sin armas, contra uno o varios agresores.
5. Práctica libre, Randori · 乱取り:
Hace referencia a la práctica entre dos combatientes que aplican
libremente la técnica
fundamental, kihon waza, las formas previamente
establecidas, kata, y de
defensa personal, goshinjutsu, aprendidas, en una situación realista, siempre que no se hagan
daño el uno al otro y de acuerdo a los principios fundamentales del Nihon Jujutsu - Taijutsu.
6. Demostración técnica preparada, Embu · 演武
Hace referencia a la preparación libre, creativa, autónoma y posterior exposición a modo de demostración técnica de formas previamente establecidas de defensa personal que por interés o afinidad del practicante demuestren los contenidos, objetivos y principios del Nihon Jujutsu - Taijutsu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario