El proceso de enseñanza y aprendizaje en las artes marciales

 


El proceso de enseñanza y aprendizaje en artes marciales puede definirse como el diseño, planificación y periodización de manera estructurada, de una serie de etapas por las que pasa el deportista, enmarcadas dentro de unos objetivos previos y contenidos y bajo la elección y aplicación de un método de enseñanza deportiva |1|. Sea en el ámbito de Iniciación deportiva, en el Educativo, en el de Rendimiento deportivo es necesario programar y planificar para dar coherencia a la enseñanza, favorecer el desarrollo del deportista y potenciar y facilitar el paso de una etapa a otra. Fuentes Guerra et al.|2| señala cuatro fases o etapas: formación de Base predeportiva, Iniciación deportiva, Especialización deportiva y Rendimiento deportivo. En todas estas fases el técnico / educador cumple una función determinante. Establece la elección de objetivos, contenidos y metodología; el conocimiento  y aplicación de los patrones físico de movimiento y también los psicológicos, técnicos y tácticos del artes marciales y la transmisión de los valores del mismo. 

¿Por qué debemos establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje en artes marciales

Parece evidente la necesidad de estructurar un proceso de enseñanza definido cuando vamos a enseñar artes marciales. Pero esto no siempre es así, lo que provoca desajustes de nivel entre los miembros de un mismo grupo o club, generando falta de coherencia, desmotivación, etc. Dicho proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de varias fases de aplicación lo que favorece una estructura en el aprendizaje del alumno al tiempo que permite detectar problemas que pueden surgir a lo largo del proceso. Este diseño y planificación del proceso debe de estar vinculada con el conocimiento que el alumno debe de tener sobre las metas que quiere conseguir siendo su implicación determinante en su estado motivacional. Asimismo, una buena planificación conllevará un mayor seguimiento individual del progreso, control del proceso y como consecuencia un afianzamiento a todos los niveles:físico, técnico, táctico y psicológico |3|. En resumen, deberemos establecer un proceso de enseñanza aprendizaje en artes marciales porque:

- Estructura, organiza y da coherencia a la práctica.
- Supone un seguimiento y control del practicante.
- Afianza y establece un trabajo coherente sobre aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos del practicante.
- Detecta problemas y busca soluciones al proceso.

Los pilares sobre los que se debe asentar la enseñanza de los patrones de movimiento de artes marciales son:

- Desarrollo adecuado de las habilidades básicas
- Trabajo integrado de la percepción espacio-temporal
- Desarrollo de la coordinación general y específica
- Control e integración del esquema corporal.
- Afianzamiento de la lateralidad.

Este proceso debe de ir encaminado a la mejora del nivel de rendimiento deportivo, siempre atendiendo a la edad y nivel de los practicantes, el contexto en que se desarrolla la práctica, las características del método y los objetivos previstos. Como establece Raab |4|, lo importante es que dicho proceso sea estructurado y coherente, permitiendo un seguimiento y control por parte tanto del profesional como del practicante. Por ello es necesario determinar una serie de estrategias que permitan la valoración de los logros conseguidos a lo largo del proceso de enseñanza lo que permite reconducir determinadas situaciones del practicante y minimizar algunas deficiencias que se hayan podido encontrar. Será necesario entonces saber que uno de los aspectos fundamentales a la hora de determinar el proceso de enseñanza de artes marciales es la metodología, entendida como todo aquello que va a influir y que es necesario tener en cuenta en la enseñanza del mismo y en las diferentes etapas antes aludidas.


Algunos autores como Martínez y Tejeiro |5| indican que un alto porcentaje del éxito en la adquisición de los objetivos por parte del deportista depende de la metodología que utilice el profesional en cada una de las fases. o etapas. Por este motivo, el proceso de enseñanza y aprendizaje de las artes marciales debe estar ajustado a:

- Características del que aprende.
- Orientación de la actividad.
- Objetivos que se pretenden alcanzar.

Referencias bibliográficas:

1. González, S. et al. El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación; 2009.
2. Fuentes Guerra, F. et al. El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva-. Apunts:Educación Física y deportes; 2010.
3. Gublin, J. An integrated framework for the optimisation of sport and athlete development: A practitioner approach, Jorunal of Sports Sciences ; 2013.
4. Raab,M (2009). Discovery learning in sports:Implicit or explicit processes? International Journal of Sport and Exercise Psychology.
5. Martínez, P. y Tejeiro, V. Aspectos metodológicos de la iniciación deportiva en los deportes de invasión: una aproximación horizontal. Apunts: Educación Física y Deportes; 2006.



No hay comentarios:

Publicar un comentario