Taijutsu : Análisis técnico-táctico (Competición)

 

Waki gatame: 3ª técnica de luxación de Nihon Taijutsu.

Introducción

El deporte de Taijutsu [1], es en España una especialidad no olímpica con carácter competitivo de la modalidad deportiva de Karate con unas características técnico-tácticas comunes al mismo y otras próximas al Judo. Tiene su origen y reconocimiento nominal en Japón como Nihon Taijutsu, un arte marcial no competitivo de defensa personal que es introducido en Francia en los años 50 por Minoru Mochizuki, su hijo Hiroo Mochizuki y Jim Alcheick y en España por Roland Hernaez en 1977.

En un principio fue considerado como una parte del Aikido (Yoseikan) en el que no eran empleados implementos (armas tradicionales japonesas: sable y bastón de madera principalmente) sino las propias técnicas del cuerpo (Taijutsu), posteriormente un método taxonómico de defensa personal occidental francés creado por diferentes especialistas en artes marciales franceses y un grupo de técnicas de autodefensa entrenadas en Aikido (Yoseikan) y actualmente un deporte de competición en detrimento de la efectividad y la defensa personal.

Destacar que las diferentes acciones técnico-tácticas, de estrategia y de entrenamiento del presente estudio son de Taijutsu. La diferencia radica que el Taijutsu es la denominación de un deporte de competición y el Nihon Taijutsu de un arte marcial de defensa personal no competitivo. Igualmente no hay que confundir Nihon Taijutsu (arte marcial de defensa personal), Taijutsu (deporte de competición) con la denominación homónima de Taijutsu (técnicas sin armas) en otros artes marciales, que aunque homónimas significan metodológicamente partes y contenidos diferenciados.

De acuerdo con la clasificación realizada por Castejón y Argudo [2] el Nihon Taijutsu es un deporte de adversario y contacto con un predominio de la técnica y táctica individual pero que en función de las 5 pruebas que consta la competición (Taijutsu) ésta aparece específicamente en cada prueba en mayor o menor medida y orientación. Un deporte de combate sin armas con elementos de contacto y agarre entre competidores.

Estas 5 competiciones analizadas hacen referencia a las 5 pruebas diferentes según la Normativa de Competición propia [3] y realizadas en diferentes campeonatos autonómicos y nacionales entre los años 2010 y 2013.

En el análisis técnico – táctico y relación de acciones encontradas se marcan en rojo las observadas. Las características comunes en este tipo de deporte hace que en algunos apartados se mantengan con pequeñas diferencias manteniéndose rasgos comunes como en el apartado de medios de observación. 

ENTRADAS:

   Análisis de la Técnica y Táctica en competición del Taijutsu: Kumite
   Análisis de la Técnica y Táctica en competición del Taijutsu: Kata
   Análisis de la Técnica y Táctica en competición del Taijutsu: Expresión Técnica
   Análisis de la Técnica y Táctica en competición del Taijutsu: Randori
   Análisis de la Técnica y Táctica en competición del Taijutsu: Goshin Shobu


[1] Reconocido en Japón por la All Japan Budo Federation como un arte marcial japonés no competitivo y como Taijitsu en su transliteración en Francia, país en el que es introducido en 1951.
[2] Castejón, F. J. y Argudo, F. M. (2013). Fundamentos de la estrategia y de la táctica de los deportes. Madrid: Cultivalibros.
[3]Real Federación Española de Karate. Normativa de competición Nihon Taijutsu – Taijutsu 2017.Recuperado de http://www.rfek.es/images/pdf/taijitsu/reglamentotaijitsu.pdf

 Modelo de juego / modelo de rendimiento.

El modelo de rendimiento propuesto estaría basado en la elaboración de una estrategia de un periodo largo de tiempo que en función de la edad del competidor y el comienzo de la práctica no sería inferior a 2 años. A partir de ese tiempo se debería establecer una estrategia de rendimiento en competición con objetivos a corto plazo (semanal – campeonatos internos), medio plazo (anual – campeonatos autonómicos) o a largo plazo (campeonatos internacionales) vinculados al desarrollo de una Planificación individualizada.

El Nihon Taijutsu como deporte de combate tiene un predominio de la técnica y táctica individual. En cuanto a la técnica se han de conocer los elementos técnicos propios del mismo y en cuanto a la táctica el practicante debe ser capaz de solucionar problemas ofreciendo soluciones ante una gran diversidad de tareas de oposición basadas en la efectividad del gesto técnico realizado.

Así en la acción técnico se deben entrenar los siguientes elementos:
Postura: posición del cuerpo en relación con las interacciones y variaciones de sus segmentos corporales.
Desplazamiento: movimiento acíclico de locomoción en determinada dirección y sentido.
Distancia: espacio entre los dos competidores (corto, medio, largo y suelo)
Contacto: acción y efecto de tocarse con alguna parte del cuerpo y segmento utilizado (tronco, puño y pierna) y con el propio suelo (pies).
Impacto: lugar y acción de contacto que se realiza con una acción con el puño o pie.
Control: dominio del adversario mediante la acción del brazo y pierna tanto de pie como en la lucha en suelo.

Todas ellas organizadas en cinco grupos de técnicas: Golpe, Luxación, Proyección, Estrangulación y control-inmovilización.
 
ACCIONES TÉCNICAS
GOLPE (LANZAMIENTO)
LUXACIÓN
PROYECCIÓN
BRAZO
PIERNA


Puño
Patada


ESTRANGULACIÓN
CONTROL - INMOVILIZACIÓN

Imagen 25: Acciones Técnicas de Nihon Taijutsu

En la acción táctica entrenaremos basándonos en acciones tácticas ofensivas y defensivas. Las acciones tácticas ofensivas serán tanto en ataque como en contraataque y las acciones tácticas defensivas serán en esquiva, bloqueos o paradas y en control.

Así en las acciones tácticas ofensivas en ataque entrenaremos ataques directos, indirectos o encadenados mientras que si se realizan acciones tácticas ofensivas en contraataque estas podrán ser realizadas anticipándonos al ataque, de manera simultánea y posterior al mismo.

ACCIONES TÁCTICAS
OFENSIVAS
ATAQUE
CONTRAATAQUE
Directo
Anticipación
Estático
En movimiento
Directo
Encadenamiento
Indirecto
Simultaneo
Arritmico - Repetido
Directo
Encadenamiento
Encadenamiento
Posterior
Replica
Directo
Encadenamiento
DEFENSIVAS
ESQUIVA
BLOQUEO
CONTROL
CONFUSIÓN
Lineal
Ascendente
De pie

Lateral
Medio
Uno en el suelo

Circular
Descendente
Dos en el suelo


Imagen 26: Acciones Tácticas de Nihon Taijutsu

 Contenidos de entrenamiento en 2 microciclos de entrenamiento 
y desarrollo de cada una de las sesiones para implementar el modelo.

1er MICROCICLO
PERIODO COMPETITIVO

ESPECÍFICO: Mejora de las técnicas
METODOLOGÍA
            DIFERENCIADA (TECNICO-TÁCTICA): TÉCNICA
SESIONES
5
Nº MICRO
5
HORAS
5
DIAS
22-ene
23-ene
24-ene
25-ene
26-ene
NIVEL
TÉCNICO SIN OPOSICIÓN
TÉCNICO CON OPOSICIÓN DE ATAQUE - DEFENSA
SITUACION REAL DE JUEGO
COMPONENTES
TECNICA INDIVIDUAL (1)
TECNICA INDIVIDUAL (1)
TÉCNICO INDIVIDUAL (1X1)
TÉCNICO INDIVIDUAL (1X1)
nreal x nreal (1x1)
CONTENIDOS
Desplazamientos
Luxación
Golpe con luxación
Proyección
Modificado con diferentes adversarios, variación de la técnica, tiempo de combate, etc.
Golpe con Proyección
Estrangulación
Golpe de Brazo y Pierna (puño - patada)
Golpe con luxación
Proyección + Control Inmovilizació








No hay comentarios:

Publicar un comentario