Conocer el estado actual del proceso de entrenamiento, así como las diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar como técnicos, será el paso fundamental para iniciar con buen pie la planificación/programación del entrenamiento.
Se debe diferenciar claramente, tanto a nivel conceptual como funcional (operativo), los procesos de planificación, programación, periodización y prescripción del entrenamiento.
Planificar el entrenamiento implicaría necesariamente determinar el plan general operativo en relación con las estructuras organizativas de mayor amplitud, en las que se detallan los aspectos generales del proceso de entrenamiento: valoración proactiva, control de variables operativas condicionantes, determinación de objetivos, niveles y fases, teniendo en cuenta entre otros:
El concepto de «carga», relacionado con el estímulo propuesto (carga externa) o bien con la respuesta (carga interna), y el conjunto de estas acciones implicará una adaptación (entendida como supercompensación).
Para iniciar un fenómeno adaptativo será necesario que se planteen estímulos de entrenamiento que superen un umbral mínimo de respuesta (principios de sobrecarga y progresión de la carga). En dicho proceso hemos de considerar una respuesta o adaptación aguda y una adaptación crónica.
Estableceremos los componentes de periodización del entrenamiento: objetivo, frecuencia, volumen, intensidad y densidad. La selección, combinación y variación de estos condicionan y determinan los modelos de periodización.
Los componentes de prescripción de la carga de entrenamiento son selección de ejercicio y metodología. Dichas variables y su selección, combinación y variación definen y concretan el resto de procesos operativos para la intervención.
El tiempo de recuperación intersesión, así como los efectos de la relación entre los estímulos propuestos, son fundamentales dentro del proceso de entrenamiento. Dentro del proceso de adaptación, la recuperación puede llegar a tener tanta importancia como la definición y control del estímulo propuesto.
Bibliografía:
Planificación del entrenamiento. Apuntes CAFYDE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario