1. Aproximación histórica
Aikijujutsu, 合気柔術, es un arte marcial cuyo origen, según la tradición oral, se encuentra en el Japón del siglo IX cuando Yoshimitsu Minamoto (1056-1127) crea un método de autodefensa y combate cuerpo a cuerpo. Enseñado a los miembros de diferentes clanes a lo largo de la historia para ser empleado en el campo de batalla es dado a conocer públicamente en el siglo XX por Sokaku Takeda (1859-1943) y por su hijo Tokimune Takeda (1916-1993) con las denominaciones de Daito ryu Aikibudo o Daito ryu Aiki Jujutsu.
2. Método Técnico
El Aikibudo está dividido en 3 partes:
1. Aiki Jujutsu: técnicas de Jujutsu y Aiki no Jutsu.
2. Kenjutsu: técnicas con espada (Ono ha Itto ryu).
3. Otras armas afines: Kodachi, Jutte, Jojutsu, Tessen, Shurikenjutsu, etc.
La parte que enseñamos hace referencia al Aikijujutsu y está dividido en 5 bloques de contenido:
1. Técnicas fundamentales, Kihon waza.
1. Técnicas fundamentales, Kihon waza.
1.1. Técnicas de golpeo, Atemi waza.
1.2. Técnicas de luxación, Kansetsu waza.
1.3. Técnicas de proyección, Nage waza.
1.4. Técnicas de estrangulación, Shime waza.
1.5. Técnicas de control, Osae waza.
2. Formas previamente estructuradas de ataque-defensa, Kata.
Hiden Mokuroku
Hiden Mokuroku
2.1. Ikkajo: 30 técnicas.
2.2. Nikajo: 30 técnicas.
2.3. Sankajo: 30 técnicas.
2.4. Yonkajo: 15 técnicas.
2.5. Gokajo: 6 técnicas.
Aiki no jutsu: 15 Técnicas sobre los principios Aikinage, Aikiage, Aikisage.
3. Técnicas de autoprotección, Goshinjutsu.
2.2. Nikajo: 30 técnicas.
2.3. Sankajo: 30 técnicas.
2.4. Yonkajo: 15 técnicas.
2.5. Gokajo: 6 técnicas.
Aiki no jutsu: 15 Técnicas sobre los principios Aikinage, Aikiage, Aikisage.
3. Técnicas de autoprotección, Goshinjutsu.
4. Práctica libre, Randori.
5. Estudio de los puntos vulnerables y primeros auxilios, Kyusho/Kappo waza.
Enseñamos el arte marcial Aikijujutsu, método de la escuela Daito ryu, estilo del maestro japonés Hyori Tanimura (5º dan, Daitoryu Aikibudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario