Aikido



(1)  Las palabras sinónimas de Aikido, Aikijujutsu, Aikijutsu, Aikido jujutsu del estilo Yoseikan (Yoseikan Aiki) han sido utilizadas por diferentes monitores a lo largo del tiempo para definir y concretar la práctica de un mismo estilo de "Aiki" con características técnicas comunes.



1. Introducción

Aikido 
合気道, "la Vía japonesa de armonía con la energía" -, es un arte marcial japonés creado por Morihei Ueshiba (1883-1969) entre los años 30 y los años 60 después de haber estudiado en diferentes escuelas de artes marciales y religiones japonesas.

Desde su origen hasta lo que en nuestros días conocemos por Aikido ha tenido distintos nombres e influencias técnicas, estratégicas y filosóficas. Diferentes alumnos que estudiaron con el maestro Ueshiba en distintas épocas de ese natural desarrollo han aprendido un conocimiento técnico-táctico, estratégico y filosófico común en el fondo pero diferente en la forma y han incorporado su propia visión, formación en otras artes marciales u orientación deportiva, filosófica y marcial en mayor o menor medida. Por ello debemos hablar de estilos de enseñanza diferentes que dieron lugar a denominaciones, métodos y estilos diferentes de Aikido.


No todos los estilos ni métodos de Aikido son iguales y el estilo Yoseikan de Aikido o Yoseikan Aiki tiene una orientación funcional dirigida a la defensa personal. Empleamos la energía como capacidad para hacer un trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. 


2. Aproximación histórica

EAikido fue introducido por primera vez en Europa en el año 1951 por uno de los primeros alumnos de Morihei Ueshiba, el maestro japonés Minoru Mochizuki (1907-2003), 10º dan, Meijin, de Aikido. Su formación primero en Judo (con los maestros Jigoro Kano Kyuzo Mifune) y de Daito ryu Jujutsu y Aikibujutsu (con el maestro Ueshiba), así como su propia impronta personal, orientada a la efectividad y defensa personal, se alejaba del método técnico creado por sus maestros lo que le hizo desarrollarse en Francia con diferentes técnicas, orientación y denominaciones: Aikido JujutsuAikido grupo Mochizuki, Aikido Yoseikan, Aikijutsu, Yoseikan Aikijujutsu.

Con su introducción en Francia por Minoru Mochizuki y la difusión realizada por el francés Jim Alcheick (1931-1962) y por el hijo del primero, Hiroo Mochizuki (1936) actualmente heredero de dicha tradición a la que le ha conferido cualidades propias - en 1958 se funda la Federación Francesa de Aikido, Taijutsu y Kendo (Yoseikan). Alumno de estos tres, el francés Roland Hernaez (1934), 6º dan de Aikido, introdujo en España este estilo de Aikido-Aikijutsu en 1993.

El profesor Ricardo Sanz Orús está certificado por la Federación Española / Madrileña de Lucha, la Fédération Francaise d´ Ecoles d´Arts Marciaux, la Federation Internationale de Nihon Taijutsu/Jujutsu et D.A., la Yoseikan World Federation y los maestros Roland Hernaez, Minoru Mochizuki y Hiroo Mochizuki.

Enseñamos el arte marcial Aikido, método de la escuela japonesa Yoseikan, estilos del maestro japonés Minoru Mochizuki (10ºdan, Meijin) y del maestro francés Roland Hernaez (6ºdan).

3. Método Técnico

El Aikido del estilo Yoseikan Yoseikan Aiki (1) es un arte marcial japonés moderno enseñado con una metodología de entrenamiento occidental y orientación funcional de defensa personal y recreativa - deportiva no competitiva. Un deporte de adversario y contacto formado por diferentes técnicas de otros deportes de contacto que los maestros Minoru Mochizuki y su hijo Hiroo Mochizuki, sistematizaron y adaptaron a dicha orientación y que incluyen técnicas de Aikido anteriores a la Segunda Guerra Mundial, técnicas de golpear de Karate-Kempo; técnicas de proyectar, estrangular o controlar de Judo y Jujutsu (Kito ryu, Tenshin Shinyo ryu, Daito ryu y Gyokushin ryu) y técnicas básicas con armas tradicionales (espada, bastón, etc.) de Kobudo (Katori Shinto ryu y Shindo Muso ryu Jojutsu)
.

Minoru Mochizuki (1907-2003). 10º dan, Meijin, de Aikido.
Fundador del estilo Yoseikan de Aikido (Yoseikan Aiki)

Estando en Europa estudié los deportes de combate, me pareció indispensable modificar las técnicas (de Aikido) en función de la defensa personal. (...) He comprendido que era muy difícil ganar utilizando sólo las técnicas de Aikido (...), estoy obligado a concluir que las técnicas de Daito ryu jujutsu son insuficientes para todas las situaciones. (Maestro Minoru Mochizuki).


Su enseñanza se estructura en tres tipos de contenido. El primero hace referencia al entrenamiento de las "Técnicas sin armas", un segundo bloque en el que el alumno entrena las " Técnicas con armas" tradicionales japonesas y un tercero que hace referencia a la práctica relacionada entre ambos. Estos contenidos recogidos en los programas técnicos de enseñanza de la Fédération Francaise d´ Ecoles d´Arts Marciaux, Federation Internationale de Nihon Taijutsu/Jujutsu et D.A. y la Yoseikan World Federation se enseñan a partir de un método didáctico y de entrenamiento de alto rendimiento original del profesor Ricardo Sanz Orús.


El Bloque de contenidos técnicos se divide en 6 partes:  

1. Técnicas fundamentalesKihon waza.


1.1. Técnicas de golpeo, Atemi waza/Kenpo.

1.2. Técnicas de luxación, Kansetsu waza.
1.3. Técnicas de proyección, Nage waza. 
1.4. Técnicas de estrangulación, Shime waza.
1.5. Técnicas de control, Osae waza.

2. Formas previamente estructuradas de ataque-defensa, Kata.

3. Técnicas de autoprotecciónGoshinjutsu. 


4. Práctica libre, Randori.


5. Estudio de los puntos vulnerables y primeros auxilios, Kyusho/Kappo waza.


6. Técnicas con armas tradicionales japonesas: Iaijutsu, Kenjutsu, Bojutsu, etc.


Se utilizan gran variedad de ataques con y sin armas, contra uno o varios atacantes entrenándose alejado de aspectos místicos y haciendo hincapié en la búsqueda de la efectividad. La principal diferencia de este estilo de enseñanza de otros es que tiene un carácter eminentemente práctico, realista y dirigido a la autodefensa.

Mochizuki M. (1978). Giho Nihon Den Jujutsu - Kuro Obi Aikido. 


Master Mochizuki, creator of Yōseikan Budō, began by training in Kendō at the age of five, at his grandfather's dojo in Shizuoka. Then he began Judō and joined the Kōdōkan (World Judo Headquarters) in 1925 where he became an outstanding competitor. Under the tutelage of Jigoro Kano, the founder of Judō, Master Mochizuki became the youngest member of the Kobudō Kenkyukai, an organisation for the study, preservation and development of classical martial arts, established within the Kōdōkan, in which he practiced among others Katori Shintō-ryū. In 1930, he was sent by Jigoro Kano to study Aikijujutsu with Morihei Ueshiba. He was the student of Morihei Ueshiba at the Kobukan dojo for one year before opening his own dojo in Shizuoka City in 1931. He was awarded two Daito-Ryu scrolls by Ueshiba in June 1932 ("Goshinyo no te" and "Hiden ogi no koto"). Next, he spent eight years in Mongolia where he was named Second Governor. In Mongolia, he was also active as an educator and entrepreneur of projects to improve communications and irrigation. His idea of combating communism with the application of the principles of "mutual welfare and prosperity" and of "the best use of energy" of Jigoro Kano contributed to the development of his region. His irrigation project was even completed after the Second World War by the Chinese authorities. Minoru Mochizuki was the first to teach Aikido in the West when he traveled in France from 1951 to 1953 as a Judo teacher. He taught at his dojo of Shizuoka until nearly the end of the last millenium and spent the last years of his life in France with his son Hiroo.This is when he began developing his own style of Aikidō, now known as Yōseikan Budō. His style of aikidō is the composite martial art that incorporates elements of the pre-war Aiki Budō of Morihei Ueshiba, as well as elements of many other martial arts including: Jūdō, Aikijūjutsu, Karate, Jūjutsu, Kenjutsu, Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū, Gyōkushin-ryū Jūjutsu, Iaijutsu, Kendō, Yari, Kitō-ryū and several others.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario